De Bachelier a Merton: 100 años del movimiento Browniano en economia y finanzas
Contenido principal del artículo
En este trabajo se revisan y discuten las contribuciones de Louise Bachelier, Paul Samuelson, Ficher Black, Myron Scholes y Robert Merton a la economia y las finanzas en tiempo continuo. En sus aportaciones, el movimiento Browniano no solo permite el modelado adecuado de las fluctuaciones propias de diversas varaibles económicas y financieras, sino también representa una herramienta básica para incorporar elementos de riesgo e incertidumbre en la dinámica de dichas variables. Asimismo, se discuten las relaciones existentes entre dichas aportaciones con las investigaciones de otros prominentes cientifico, tales como Robert Brown, Albert Einsten, Andrey Markov, Andrei Kolmogorov, Paul Lévy, Norbert Wiener y Kiyosi Ito, entre otros. Por último, se lleva a cabo una investigación sobre la evolución de las ideas y formulaciones de los modelos desarrollados por Bachelier, Samuelson, Black, Scholes y Merton y, simultaneamente, se realiza un análisis comparativo entre dichos modelos
Bachelier, L. (1900). Théorie de la Spéculation. Tesis de Doctorado en Ciencias Matemáticas, Université Paris Sorbonne, Gauthier-Villars, París.
Bachelier, L. (1964). Theory of Speculation. Traducción de la edición francesa. En: P. H. Cootner (Ed.), The Random Character of Stock Market Prices, Cambridge: MIT Press, pp. 17–78.
Black, F. & Scholes, M. (1973). “The Pricing of Options and Corporate Liabilities”. The Journal of Political Economy, Vol. 81, No. 3, pp. 637–654.
Einstein, A. (1956). Investigations on the Theory of the Brownian Movement. Traducido por A. D. Cowper, Dover Publications, Inc., pp. 12–18.
Merton, R. C. (1973). “Theory of Rational Option Pricing”. Journal of Economic and Management Sciences, Vol. 4, No. 1, pp. 141–183.
Samuelson, P. A. (1965). “Rational Theory of Warrant Prices”. Industrial Management Review, Vol. 6, No. 2, pp. 13–39.
Vasicek, O. (1977). “An Equilibrium Characterization of the Term Structure”. Journal of Financial Economics, Vol. 5, No. 2, pp. 177–188.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.