Interacción entre apoyos monetarios agrícolas y pobreza en los estados de mayor producción agrícola en México (2020): un enfoque de econometría espacial
Contenido principal del artículo
Diversos estudios han documentado la relación entre pobreza y apoyos monetarios al campo. Sin embargo, literatura que incorpore la dimensión territorial de tales variables todavía es escasa. El objetivo de este trabajo es explorar la posible interacción territorial entre apoyos monetarios agrícolas del programa de Producción para el Bienestar, dirigido a productores agrícolas, y la pobreza a nivel municipal en los estados de mayor producción agrícola: Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas. Para ello, se utiliza el modelo autorregresivo de vecindad espacial (SAR, Spatial Autorregresive). Con base en la prueba I de Moran, se encuentra evidencia empírica de que en los estados de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas la distribución de la pobreza y los apoyos monetarios a los productores agrícolas mantienen una interacción espacial significativa. En los estados de Jalisco y Michoacán, el efecto estimado de la pobreza a los apoyos es regresivo y progresivo, no significativos. En virtud de que las asignaciones de recursos al programa se canalizan en montos fijos hacia un padrón establecido de productores, se efectúa la estimación de modelos SAR por estado, de manera independiente. Para los estados en donde los coeficientes no son significativos se sugiere un rediseño de política pública con enfoque territorial que impulse el sistema agroalimentario mexicano y al mismo tiempo reduzca la pobreza mediante el incremento de la producción de alimentos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.