Patrones de desarrollo, integración productiva y competitividad en Corea del Sur y México, 1995-2018
Contenido principal del artículo
El objetivo de este trabajo es analizar los diferentes procesos de industrialización que siguieron México y Corea del Sur; cómo estos procesos originaron patrones de producción industrial diferentes que influyen en la capacidad económica de estos países para afrontar choques externos como el acontecido por la pandemia del COVID-19. Primero, realizamos un análisis comparativo mediante el índice ponderado de Laumas que muestra la integración productiva y su asociación con el grado de encadenamiento industrial. También comprobamos la importancia de la competitividad y la productividad del sector industrial para evitar el fenómeno de la insuficiencia dinámica. En el caso particular de Corea del Sur, a diferencia de México, identificamos un sector industrial nacional caracterizado por alta tecnología con mayor inserción en el mercado exterior, lo cual genera mayor crecimiento y una economía robusta con mejores condiciones para enfrentar una crisis.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.