Histéresis y trampa de desarrollo en la economía mexicana en tiempos de la crisis sanitaria Covid19


Contenido principal del artículo

Verónica Cerezo Garcia
Heri Óscar Landa Díaz
Ignacio Perrotini Hernández


En este artículo analizamos teórica y empíricamente la hipótesis de que en la economía mexicana existen una trampa de pobreza y de desarrollo à la Nurkse (Nurkse (1952); Nurkse et al. (1953)) y un fenómeno histéresis que magnifican los efectos económicos inducidos por la crisis sanitaria del Covid19: un círculo vicioso configurado por la interacción entre una trampa de pobreza y el estancamiento económico, en virtud del cual un bajo nivel de ingreso per cápita contrae el tamaño del mercado, el ahorro y los incentivos para la inversión. Asimismo, el bajo nivel de productividad y de formación de capital limitan la expansión del mercado interno para la industria manufacturera local no integrada al modelo de crecimiento exportador.

Desarrollo económico, Crecimiento económico, México, Salud, Pobreza

Detalles del artículo

Cerezo Garcia, V., Landa Díaz, H. Óscar ., & Perrotini Hernández, I. (2020). Histéresis y trampa de desarrollo en la economía mexicana en tiempos de la crisis sanitaria Covid19. Panorama Económico, 16(32), 35–49. https://doi.org/10.29201/peipn.v16i32.7

Artículos