Impacto de la depreciación del tipo de cambio real en la distribución de ingreso: Europa y América Latina, 1990-2020


Contenido principal del artículo

Heri Oscar Landa Díaz
Ignacio Perrotini Hernández
Verónica Cerezo García


Ante el marco monetario vigente enfocado en mantener la inflación baja y estable, en conjunto con una política fiscal limitada, no ha alentado el crecimiento económico por lo que se ha planteado inminente aplicar políticas económicas adicionales. El objetivo de este artículo es evaluar el efecto de una devaluación del tipo de cambio sobre las remuneraciones medias correspondiente a cinco países representativos de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) y de la Unión Europea (España, Grecia, Irlanda, Italia y Portugal), respectivamente. Los resultados principales muestran que: i) la depreciación del tipo de cambio real tiene un efecto positivo sobre los salarios, sólo para el caso de América Latina; ii) la apertura económica parece generar efectos contractivos del ingreso laboral; iii) la productividad constituye un factor determinante de las remuneraciones.

distribución del ingreso, competitividad, tipo de cambio

Detalles del artículo

Landa Díaz, H. O., Perrotini Hernández, I., & Cerezo García, V. (2023). Impacto de la depreciación del tipo de cambio real en la distribución de ingreso: Europa y América Latina, 1990-2020. Panorama Económico, 19(39), 9–26. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v19i39.170

Artículos