Determinantes económicos de las remuneraciones en las manufacturas mexicanas
Contenido principal del artículo
Para explorar los determinantes económicos de las remuneraciones en las manufacturas mexicanas se adaptó un modelo de competencia imperfecta para economías pequeñas y abiertas, y se realizó un análisis moderno de series de tiempo. Los hallazgos indican que la variable en cuestión juega el papel de residuo en un sistema compuesto por el margen de ganancia, la productividad del trabajo y la competitividad, y que el Impacto de las segundas sobre la primera es distinto si se opera en una economía cerrada o en una abierta. La variable clave es la productividad del trabajo por su efecto positivo (en una economía cerrada) y más positivo (en una economía abierta) sobre las remuneraciones, y por su asociaci6n directa con la competitividad.
Bierens, H. J. (2003). "Unit roots", A Companion to Theoretical Econometrics, editado por Badi H. Baltagi, Blackwell Publishing.
Carlin, W. y D. Soskice (1990), Macroeconomics and the Wage Bargain, Oxford University Press.
Catalán, H. (2006), "Productividad, precios y salarios en las economías de Centroamérica y la República Dominicana: un análisis de modelo VAR", documento de trabajo, CEPAL.
Dolado, J., T. Jenkinson, y S. Sosvilla-Rivero (1990), "Cointegration and unit roots", Journal of Economic Surveys, 4: 39 pp. 249-73.
Guerrero, C. (2009), "Contribution of the information and communication technology sector to Mexican Economic growth from 1999 to 2003", EconoQuantum, 6: 1, pp. 11-30.
Hendry, D. F. (1995), Dynamic Econometrics, Oxford University Press.
Hendry, D. F. (2000), Econometrics: Alchemy or Science?, primera edición en 1993, Oxford University Press.
López, J. y C. Guerrero (1998), "Crisis externa y competitividad de la economía mexicana", El Trimestre Económico, LXV (4): 260, pp. 582-98.
Spanos, A. (1989), "Early empirical findings on the consumption function, stylized facts or fiction: a retrospective view", Oxford Economic Papers, 41: 1, pp. 150-69.
Spanos, A. (1999), Probability Theory and Statistical Inference: Econometric Modeling with Observational Data, Cambridge University Press.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.