Chetumal como Zona Libre de Aranceles y los beneficios fiscales, una oportunidad para las empresas


Contenido principal del artículo

Beatriz De La Trinidad Rocha Martínez
Sergio Lagunas Puls
Brenda Lizeth Soto Pérez


La presente investigación realiza un recorrido por la historia de Chetumal, Quintana Roo, como zona libre de aranceles, hasta llegar a los decretos de 2020 y 2024. Se revisa la literatura para comparar resultado de investigaciones en otros países identificando áreas de oportunidad. El punto central es la revisión de los beneficios fiscales y su impacto en empresas, considerando para este análisis un producto gravado a las tasas normales, los cosméticos y un producto con tasa cero de IVA, filetes de pescado. Se realizan los cálculos en tres diferentes escenarios considerando la Zona libre, el Tianguis del Bienestar y el Resto del país, encontrando que las empresas que se ubican en las zonas beneficiadas por incentivos fiscales proyectan obtener una reducción significativa en lo referente a costos relacionados con los impuestos lo que puede resultar atractivo para los inversionistas aportando al desarrollo económico de la región.

Zona libre, Estimulos fiscales, Política fiscal, Tianguis del bienestar

Referencias

Aggarwal, A. (2013). Estrategias con zonas económicas especiales: un análisis comparativo de China, Corea e India. Questiones Urbano Regionales, 1(2), 63-91. Recuperado el 22 de 06 de 2024, de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bits- tream/10469/6384/1/REXTN-QUR2-05-Aggarwal.pdf.

Arévalo-Luna, G.-A. & G.-A. Arévalo-Lizarazo (2019). Las zonas francas en Colom- bia: desarrollo empresarial y regional, 2009-2016. Apuntes Del Cenes, 38(68), 151-

doi:https://doi.org/10.19053/01203053.v38.n68.2019.8406.

Ayuso-Rowena, S., & A.-L. Gomez-Rivero (2019). La zona libre comercio Beli- ce-México: el comportamiento de las ventas y algunos de los efectos económicos. Te- sis. Chetumal, Quintana Roo, México. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de http://192.100.164.85/handle/20.500.12249/2685.

Banco de México (Junio de 2018). Extracto del Reporte sobre las Economías Regionales. Las Zonas Económicas Especiales de México , 33-36. Recuperado el 21 de 06 de 2024, de ht- tps://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/reportes-sobre-las-economias-re- gionales/recuadros/%7B20867F6A-F174-04D0-9A04-BB846DB7EFC3%7D.pdf.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (01 de 06 de 2016). Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. Obtenido de https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/LFZEE.pdf.

Diario Oficial de la Federación. (30 de 06 de 1972). Decreto que crea la Zona Libre del Territorio de Quintana Roo. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de https:// dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=207235&pagina=1&seccion=0.

Diario Oficial de la Federación. (30 de junio de 1980). Decreto por el que se prolon- ga hasta el 31 de diciembre de 1985 la vigencia de la Zona Libre del Estado de Quintana Roo. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?- codnota=4855737&fecha=30/06/1980&cod_diario=208690.

Diario Oficial de la Federación. (23 de diciembre de 1985). Decreto por el que se prorroga hasta el 30 de junio de 1991 la vigencia de la zona libre del estado de Quintana Roo. Obtenido de https://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=4777867&fecha=23/12/1985#gsc.tab=0.

Diario Oficial de la Federación. (25 de junio de 1991). Decreto por el que se prorro- ga hasta el 31 de diciembre de 1992 la vigencia de la zona libre del estado de Quintana Roo. Obtenido de https://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codno- ta=4726420&fecha=25/06/1991&cod_diario=203720.

Diario Oficial de la Federación. (19 de noviembre de 1992). Decreto por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 1993 la vigencia de las zona libres de los estados Baja Califor- nia y parcial de Sonora, Baja California sur y Quintana Roo . Obtenido de https://dof.gob. mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4698821&fecha=19/11/1992&cod_diario=202507.

Diario Oficial de la Federación. (24 de diciembre de 1993). Decreto por el que se esta- blece el esquema arancelario de transición al régimen comercial general del país para la industria, construcción, pesca y talleres de repación y mantenimiento ubicados en la región fronteriza. Obtenido de https://dof.gob.mx/nota_to_ima- gen_fs.php?codnota=4816944&fecha=24/12/1993&cod_diario=207353.

Diario Oficial de la Federación. (29 de diciembre de 1995). Decreto por el que se establece el esquema arancelario de transición al régimen comercial general de país para el comercio, restaurantes, hoteles y ciertos servicios ubicados en la re- gión fronteriza. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?- codnota=4886980&fecha=29/12/1995&cod_diario=209479.

Diario Oficial de la Federación. (31 de diciembre de 1998). Decreto por el que se esta- blece el esquema arancelario de transición al régimen comercial general de país para la industria, construcción, pesca y talleres de reparación y mantenimiento ubicados en la región fronteriza. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_to_ imagen_fs.php?codnota=4905720&fecha=31/12/1998&cod_diario=209845.

Diario Oficial de la Federación. (31 de diciembre de 2002). Decreto por el que se es- tablecen las fracciones arancelarias que se encontrarán totalmente desgravadas del Impuesto General de Importación para la Franja Fronteriza Norte y en la Región Fronteriza. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?co- digo=2045414&fecha=31/12/2002#gsc.tab=0.

Diario Oficial de la Federación. (24 de diciembre de 2008). Decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi- go=5075760&fecha=24/12/2008#gsc.tab=0.

Diario Oficial de la Federación. (30 de 12 de 2020). Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur. Obtenido de http://omawww.sat.gob.mx/EstimulosFisca- lesNorteSur/Paginas/region_fronteriza_sur_iva/documentos/Decreto_de_esti- mulos_fiscales_region_fronteriza_sur.pdf.

Diario Oficial de la Federación. (31 de diciembre de 2020). Decreto de la zona li- bre de Chetumal. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi- go=5609265&fecha=31/12/2020#gsc.tab=0.

Diario Oficial de la Federación. (18 de noviembre de 2021). Decreto por el que se modi- fica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, el Decreto por el que se establece el Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte y el Decreto por el. Obtenido de https://dof. gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5635654&fecha=18/11/2021#gsc.tab=0.

Diario Oficial de la Federación. (18 de noviembre de 2022). Decreto por el que se mo- difica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Expor- tación, el Decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles,. Obteni- do de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5671926&fecha=18/11/2022.

Diario Oficial de la Federación. (22 de abril de 2024). Decreto para promover la zona libre de Chetumal, estado de Quintana Roo. Obtenido de https://dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5724205&fecha=22/04/2024#gsc.tab=0.

Dirección general de salarios de la República de Honduras. (s.f.). Informe anual mercado de trabajo y salarios 2023-2024. Gobierno de la República de Hondu- ras. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://www.trabajo.gob.hn/wp-content/ uploads/2024/02/Infome-de-Trabajo-y-Salarios-2024.pdf.

García-Espinosa, S., & G.-B. Figueroa-Alvarado (2022). Puerto de Lázaro Cárde- nas, México. Una frontera mundial ignorada. Territorios, 47(1). doi:https://doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9958.

Gauthier, M. (2024). Puentes, bloqueos y fayuca hormiga en la frontera México-Be- lice. En J. A. Cocom, T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubi- cuidades Mayas (págs. 121-139). Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México: Astra ediciones. doi:https://doi.org/10.61728/AE24120005.

Gómez-Rudy, C.-M., & E. Ortega-Gomez (2016). Analisis exploratorio sobr los nive- les de dependencia comercial de la Zona Libre de Colon. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 3(2), 1-15. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://www. researchgate.net/profile/Carlos-Gomez-Rudy/publication/350191189_Anali- sis_exploratorio_sobre_los_niveles_de_dependencia_comercial_de_la_Zona_ Libre_de_Colon/links/6055846c299bf173675526a3/Analisis-exploratorio-so- bre-los-niveles-de-dependencia-c.

Gómez-Zaldívar, F., & E. Molina (2018). Zonas Económicas Especiales y su impacto sobre el desarrollo económico regional. Problemas de desarrollo, 49(193), 11-32. doi:https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.193.61285.

Hernández-Rodríguez, C. (2019). La experiencia china con las Zonas Económicas Especiales y sus enseñanzas para el desarrollo regional del sureste mexicano. México y la cuenca del pacífico, 8(24), 19-56. doi:https://doi.org/10.32870/mycp. v8i24.613.

Macías-Zapata, G.-A. (1992). Soldados, indios y libre comercio en Quintana Roo 1893-1903. Relaciones, estudios de historia y sociedad, XIII(49), 129-152. Recu- perado el 19 de 05 de 2025, de https://sitios.colmich.edu.mx/relaciones25/files/ revistas/049/GabrielA.MaciasZapata.pdf.

Marconi, H. (26,27 y 28 de Noviembre de 2014). VII Congreso de Relaciones Inter- nacionales del IRI, I Congreso del CoFEI y II Congreso de la FLAEI. Las “Zonas Francas” en el Contexto Regional y Subregional Sudamericano. Recuperado el 21 de 05 de 2024, de http://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII- VII/paper/view/1642.

McKinsey & Company. (22 de Mayo de 2023). McKinsey & Company. Obtenido de The state of fashion: Beauty: https://www.mckinsey.com/featured-insights/ destacados/el-mercado-de-la-belleza-en-2023-un-informe-especial-sobre-el-es- tado-de-la-moda/es.

Municipio Othón P. Blanco. (2018). I-1 anexo antecedentes históricos 19012018. pdf. Recuperado el 19 de 05 de 2024, de Portal gubernamental del Municipio de Othon P. Blanco: https://www.opb.gob.mx/portal/wp-content/uploads/transpa- rencia/93/I/f/PDU2018/.

Peláez-Herreros, Ó. (Ed.). (2020). Como un suspiro al viento: la zona económica especial de Puerto Chiapas y otros intentos de desarrollo imposible. Centro de In- vestigación en Ciencias de Información Geoespacial. Recuperado el 24 de 06 de 2024, de https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2670.

Presidencia de la República. (2002). Decreto por el que se establecen las fracciones arancelarias que se encontrarán totalmente desgravadas del Impuesto General de Importación para la Franja Fronteriza Norte y en la Región Fronteriza. Mé- xico: Secretaría de Gobernación - DOF. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=2045414&fecha=31/12/2002#gsc.tab=0.

Ramírez-Gutiérrez, J.-O. (Enero-Abril de 1981). Gaceta Informativa del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. La zona libre del estado de Quintana Roo, 1, 1, 237-240. México, D.F., México: Uni- versidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 17 de 05 de 2024, de https:// archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2351/10.pdf.

Rodríguez-A, A.-I. (2016). Zonas francas, antecedentes y ventajas. Heurística(2), 95-

Recuperado el 17 de 06 de 2024, de https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/ heuristica/article/view/1187/1021.

Sanabria, D.-A.; G.-M. Meza-Fariña & R.-D. Mereles-Lezcano (2023). Incidencia de las zonas francas en el impacto tributario del Paraguay. Academia.edu, 4(1). Recupera- do el 20 de 05 de 2024, de Academia.edu: https://www.academia.edu/115883721/ Incidence_of_Free_Zones_on_the_Tax_Impact_of_Paraguay?uc-sb-sw=2509154.

Secretaría de Economía Filetes. (2023). Data México Filetes y Demás Carne de Pesca- do. Obtenido de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/product/ fish-fillets-and-other-fish-meat-whether-or-not-minced-fresh-chilled-or-frozen.

Secretaría de Economía, Cosméticos. (2023). Data México Aceites Esenciales, Per- fumes, Cosméticos, Artículos de Tocador. Obtenido de https://www.economia. gob.mx/datamexico/es/profile/product/essential-oils-perfumes-cosmetics-toile- tries?timeNetTradeSelector=Year.

Secretaría de Gobernación. (31 de 12 de 2020). Diario Oficial de la Federación. De- creto de la zona libre de Chetumal. Recuperado el 19 de 05 de 2024, de https://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5609265&fecha=31/12/2020#gsc.tab=0.

Sokol, J. B. (2017). Notas sobre políticas de comercio exterior¿Quo Vadis Zona Libre de Colón?, Sus problemas y perspectivas. Revista Investigación y Pensamiento Crí- tico, 5(3), 59-89. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://revistas.usma.ac.pa/ ojs/index.php/ipc/article/view/75/73.

Detalles del artículo

Rocha Martínez, B. D. L. T., Lagunas Puls, S., & Soto Pérez, B. L. (2025). Chetumal como Zona Libre de Aranceles y los beneficios fiscales, una oportunidad para las empresas. Panorama Económico, 20(42), 103–140. https://doi.org/10.29201/peipn.v20i42.206

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a