Análisis de la evolución de los gases de efecto invernadero y su vínculo con el crecimiento económico


Contenido principal del artículo

Julieta Evangelina Sánchez Cano
Maria de Jesús Ramos Álvarez
Zenon Hernández Álvarez


Este artículo tiene como objetivo desarrollar una investigación cuantitativa, empleando el método de mínimos cuadrados ordinarios para estimar la relación de causalidad de variables económicas y energéticas con el deterioro ambiental. Se analiza el PIB de los sectores primario, secundario y terciario, la población y su relación con el aumento del CO2 y el lugar que tienen en la
curva de Kuznets. Se examinaron también los usos de la tierra y su relación con la contaminación atmosférica. Se tomaron datos de una década para México ya que es uno de los 15 países que genera más Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial. Sabemos de antemano que la reducción de las emisiones conlleva un coste económico, que hasta la fecha es aún incierto y varía
en diferentes situaciones, pero a pesar del coste económico que supone la reducción de GEI, se encontró que es perfectamente posible que la economía siga creciendo, aun cuando llegue a un modelo de cero emisiones, lo que tiene una implicación positiva para la implementación de políticas económicas con medidas medioambientales.

gases efecto invernadero, crecimiento económico, curva de Kuznets, consumo energético

Detalles del artículo

Sánchez Cano, J. E., Ramos Álvarez, M. de J., & Hernández Álvarez , Z. (2023). Análisis de la evolución de los gases de efecto invernadero y su vínculo con el crecimiento económico. Panorama Económico, 19(39), 149–168. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v19i39.177

Artículos