La inserción internacional de México: Evolución y desafíos ante el nuevo orden internacional


Contenido principal del artículo

Carlos Gómez Chiñas
Alejandro Molina Vargas
Víctor Manuel Ardila Soto


El objetivo de este trabajo es analizar la inserción de México en la economía global. Para ello se utilizan de forma comparativa indicadores seleccionados del comercio exterior. Los resultados muestran que la balanza comercial total de bienes y servicios presenta un déficit permanente que sólo desaparece en los años de crisis, mientras que en el comercio México-Estados Unidos existe un superávit permanente y creciente a partir de 1995; se observa la pérdida de participación de las importaciones procedentes de Estados Unidos en las importaciones totales de México, en contraste, se acelera la participación de las importaciones procedentes de China; a lo largo del período de estudio, al menos el 50% de las exportaciones totales y más del 40% de las importaciones totales consistieron en maquinaria y equipo de transporte, el comercio de México es fundamentalmente intraindustrial, exporta e importa la misma categoría de bienes.

Política comercial, Proteccionismo, Libre comercio, Comercio intraindustrial, Diversificación de mercados

Detalles del artículo

Gómez Chiñas , C., Molina Vargas, A., & Ardila Soto, V. M. (2024). La inserción internacional de México: Evolución y desafíos ante el nuevo orden internacional. Panorama Económico, 19(40), 154–177. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v19i40.163

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a