Análisis de los satisfactores de los beneficiarios del Programa social comedores populares: el empleo del modelo Logit ordenado
Contenido principal del artículo
Este artículo se analiza los factores que influyen en los satisfactores del programa social Comedores Populares de la Ciudad de México a partir de la aplicación de un modelo Logit ordenado. Los datos que se presentan corresponden a 207 cuestionarios aplicados en un total de 36 comedores populares considerados en la muestra, pertenecientes a las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los datos recabados permiten conocer las características sociodemográficas de los usuarios, siendo en su mayoría hombres los entrevistados, con un promedio de edad de 44 años. Se detectó que en los hogares compuestos solo por adultos, una de cada cinco presentó inseguridad alimentaria severa, moderada o leve. Sin embargo, la situación se agrava en los hogares que cuentan con un menor de edad, donde aproximadamente dos de cada seis se encuentra en esa situación. Mediante el modelo Logit ordenado fue posible determinar que el consumo de cereales, leguminosas y carnes son los factores que los usuarios perciben que aumentan la calidad de los servicios brindados, por lo que, esta investigación concluye que la satisfacción de los beneficiarios aumenta a medida que perciben mayor calidad nutricional en los alimentos que consumen; además que políticas públicas como estos comedores promueven el acceso y garantía a una alimentación adecuada.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.