Las asimetrias regionales de la informalidad laboral en México: un análisis a partir de un modelo de efectos fijos para el periodo 2005-2018


Contenido principal del artículo

Horacio Sánchez Bárcenas
Octavio Rivas López


La informalidad laboral se ha convertido en un problema latente en casi todos los países del mundo, no solo por sus efectos en la productividad y la captación fiscal, sino por sus consecuencias atroces en el bienestar de la sociedad mexicana. En virtud de ello, la presente investigación examina el fenómeno de la informalidad laboral utilizando fundamentos del enfoque teórico estructuralista; se hace uso de un modelo econométrico de panel de datos, señalando al desempleo, la pobreza y el empleo en el sector terciario como las principales causas de este fenómeno. Por otra parte, el documento destaca la influencia de factores geográficos y regionales en el comportamiento de la informalidad laboral, por lo que las medidas de política pública que se deben de aplicar para corregir las asimetrías regionales deben de ser discriminatorias.

informalidad laboral, empleo, datos de panel, desarrollo regional, México

Detalles del artículo

Sánchez Bárcenas, H., & Rivas López, O. (2022). Las asimetrias regionales de la informalidad laboral en México: un análisis a partir de un modelo de efectos fijos para el periodo 2005-2018. Panorama Económico, 18(37), 93–117. https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.131

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.