Instrumentos de intervención, demanda, producción e inflación evidencia para México


Contenido principal del artículo

Christopher Cernichiaro Reyna


En este artículo se estima un SVAR para evaluar las respuestas y efectos de la política monetaria en México. Para construirlo se utiliza el modelo de Gali & Monacelli (2005), pero también se agregan artificialmente inversión y reservas internacionales debido a su relevancia empírica para explicar a la economía mexicana. Usando datos mensuales desde enero de 2002 hasta septiembre de 2018, se encuentra que el gobierno mexicano interviene en los mercados usando tanto tasa de interés como reservas internacionales. La tasa de interés prioriza la estabilidad cambiaria, aunque sus efectos son nulos. Ambos instrumentos tienen impactos limitados en la demanda agregada, mientras que, de acuerdo con el análisis de descomposición de varianza, el ingreso es la principal variable explicativa de la demanda, sugiriendo la importancia de la política fiscal para explicarla.

regla de Taylor, reservas internacionales, paridad de interés no cubierta, producción e inflación

Detalles del artículo

Cernichiaro Reyna, C. (2022). Instrumentos de intervención, demanda, producción e inflación: evidencia para México. Panorama Económico, 17(36), 183–197. https://doi.org/10.29201/peipn.v17i36.116

Artículos