Análisis de rendimiento de las refinerías de Pemex, 2000-2019


Contenido principal del artículo

Martin Flegl
Sebastián Campos Díaz
Isaac Sánchez-Juárez


Este artículo tuvo como objetivo calcular el rendimiento del sistema nacional de refinación en México para el periodo 2000-2019. Para tal fin se utilizó información mensual proveniente de Pemex, con la cual se construyó un modelo de insumos y productos que se estimó mediante el método Data Envelopment Analysis. Lo que se encontró fue que el promedio total de rendimiento fue 82.31%; 80.16% en Cadereyta; 70.11% en Madero; 91.50% en Minatitlán; 75.34% en Salamanca; 88.95% en Salina Cruz y 88.19% en Tula. En promedio los resultados confirman una operación deficiente de la industria de refinación mexicana y contribuyen para que los tomadores de decisiones gubernamentales modifiquen este escenario de cara a la construcción anunciada de una nueva refinería en los próximos años.

análisis envolvente de datos, refinación, petróleo, reforma energética, análisis de ventanas

Detalles del artículo

Flegl, M., Campos Díaz, S., & Sánchez-Juárez, I. (2021). Análisis de rendimiento de las refinerías de Pemex, 2000-2019. Panorama Económico, 17(34), 225–245. https://doi.org/10.29201/peipn.v17i34.89

Artículos