Beneficios económicos y ambientales de la energía nuclear


Contenido principal del artículo

David Juárez-Luna


El objetivo de este artículo es evaluar los beneficios económicos y ambientales de la energía nuclear. Para ello se calcula la participación eficiente de la energía nuclear en portafolios de tres tecnologías de carga base. De esta manera, los beneficios económicos y ambientales de la energía nuclear se obtienen al comparar su participación eficiente, con su participación en el portafolio nacional de 2018. El análisis sugiere que se debe incrementar la participación de la central nuclear en un rango que va de 284% al 810%. Lo que implica una reducción del costo total nivelado de generación con externalidades promedio del portafolio de entre $4.06 y $15.34; una reducción importante de las emisiones de CO2 y, una participación de las energías limpias en la generación eléctrica nacional que va del 35.39% al 58.01%. Existen diversas limitaciones al incremento de la participación de la central nuclear, principalmente técnicas, como el tiempo de construcción de una central nuclear.

energía nuclear, emisiones de CO2, generación, electricidad, portafolios eficientes

Detalles del artículo

Juárez-Luna, D. (2021). Beneficios económicos y ambientales de la energía nuclear. Panorama Económico, 16(33), 51–74. https://doi.org/10.29201/peipn.v16i33.63

Artículos