Análisis de la estructura productiva de la economía mexicana 2000-2014
Contenido principal del artículo
El análisis insumo-producto utiliza diferentes metodologías para evaluar la estructura productiva de México: el método de encadenamientos específicos y coeficientes simétricos de Streit y el método de extracción no hipotética. La aplicación de esas metodologías tiene el objeto de capturar distintos aspectos de las relaciones económicas intersectoriales. El periodo de estudio abarca desde 2000 hasta 2014, utilizando la matriz insumo-producto, con un nivel de desagregación de 56 sectores económicos. A través de las metodologías aplicadas es posible detectar cambios en la estructura productiva excluyendo el sector externo, así como aquellos atribuibles a la liberalización del comercio que se experimentó la economía mexicana con el TLCAN. Como conclusión general, la estructura productiva mexicana experimentó cambios que implicaron una sustitución de productos nacionalespor productos extranjeros.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.