Opciones reales e incentivos


Contenido principal del artículo

Esteban Colla de Robertis


Administrar eficientemente una opción real implica establecer si conviene ejecutar el proyecto de beneficios inciertos, o diferir la ejecución al futuro, cuando aparece nueva información útil y la incertidumbre sobre los beneficios se reduce o desaparece. Con frecuencia esta decisión se basa en la recomendación de un experto, con capacidad para determinar la rentabilidad del proyecto en caso de ejecutarse. En el presente trabajo analizamos el contrato óptimo que el dueño de la opción real debe proponer al experto para que involucre recursos costosos que le permitan recabar información de utilidad para decidir sobre el timing óptimo, y para que efectúe una recomendación consistente con la información recabada.

opciones reales, información asimétrica, incentivos, contratos, agencia, experto

Dixit, A. K., R. S. Pindyck (1994), Investment under Uncertainty, Princeton University Press.

Gromb, D., D. Martimort (2007), “Collusion and the organization of delegated expertise”, Journal of Economic Theory, vol. 137, núm. 1, pp. 271-299.

McDonald, R., D. Siegel (1986), “The value of waiting to invest”, The Quarterly Journal of Economics, vol. 101, núm. 4, pp. 707-27.

Smith, H. T. J., L. Trigeorgis (2004), Strategid Investment: Real Options and Games, Princeton University Press.

Vanderbei, R. (2007), Linear Programming: Foundations and Extensions (International Series in Operations Research & Management Science), 3rd edn. Springer

Detalles del artículo

Colla de Robertis, E. (2025). Opciones reales e incentivos. Panorama Económico, 7(14), 79–96. https://doi.org/10.29201/peipn.v7i14.311

Artículos