Análisis de la inclusión financiera oportunidades para el desarrollo del sector financiero mexicano


Contenido principal del artículo

Selene Rocío Gaxiola Laso
Leovardo Mata Mata
Pablo Raúl Valenzuela Reyes


En este trabajo se analiza el efecto de diversas variables socioeconómicas sobre el grado de inclusión financiera en México. Para ello, se emplean los modelos de probabilidad logit y probit, así como un modelo de regresión lineal robusta. Mediante la información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012 y 2015 se estima la magnitud del impacto positivo que tienen las remesas, la educación y el ingreso por salarios, lo cual confirma la ruta que debe seguirse para impulsar la inclusión financiera en México.

inclusión financiera, probit, logit, educación financiera

Detalles del artículo

Gaxiola Laso, S. R., Mata Mata, L., & Valenzuela Reyes, P. R. (2020). Análisis de la inclusión financiera: oportunidades para el desarrollo del sector financiero mexicano. Panorama Económico, 16(31), 215–232. https://doi.org/10.29201/peipn.v16i31.31

Artículos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.