¿Qué efecto tiene un incremento en el impuesto al consumo, cuando éste se utiliza para reducir la deuda pública?
Contenido principal del artículo
En este artículo se analizan los efectos que tiene reducir la deuda del gobierno a través de un incremento en el impuesto al consumo. Se muestra que durante el periodo cuando se incrementa el impuesto se reduce la producción y el empleo. En los periodos posteriores, ante el incremento en los impuestos, se obtiene que si el ahorro disminuyó más (menos) que la deuda pública, entonces la economía se situará en una senda de decrecimiento (crecimiento). Si la reducción en el ahorro es proporcional a la disminución de la deuda, entonces la economía se situará en un nuevo estado estacionario caracterizado por menores niveles de empleo y producción.
Arestis, P. (2009), "New Consensus Macroeconomics: A Critical appraisal". The Levy Economics Institute of Bard College. Working Paper, No. 564, pp. 1-26.
Arestis, P., y M. Sawyer (2003), "Reinstating Fiscal Policy", Journal of Post Keynesian Economics, 26:1, pp. 3-25.
Argandoña, Gámez y Mochón (1996), Macroeconomía Avanzada, Vol. I y II, España, McGraw-Hill.
Barro, R. (1989), "The Ricardian Approach to Budget Deficits", Journal of Economics Perspectives, Vol. 3, No. 2, spring, pp. 37-54.
Baxter, M., y R. King (1993), "Fiscal Policy in General Equilibrium", American Economic Review, Vol. 83, pp. 315-334.
Blanchard, Dell'Ariccia y Mauro (2010), "Rethinking Macroeconomic Policy", IMF Starr Position Note, February No. 12, pp 1-19.
Charpe, M., y S. Bridji (2012), "Labour Market and Fiscal Policy" Graduate Institute of International and Development Studies, Working Paper, No. 3, pp. 1-38.
Clower, R. W. (1965), "The Keynesian counter-revolution: A theoretical appraisal" en Hahn y Brechling (eds) The theory of interest rate, Londres, MacMillan.
Corsetti, Meier, and Müller (2009), "Fiscal Stimulus with Spending Reversals", IMF Working paper.
Debreu, Gerard (1973), Teoría del Valor, España, Antoni Bosch.
Eggertsson, Gauti B. (2009), "What Fiscal Policy Is Effective at Zero Interest Rates?" Federal Reserve Bank of New York Staff Report 402.
Fondo Monetario Internacional (2011), Boletín Digital del FMI, 20 de septiembre.
Hahn. F., y R. Solow (1995), A Critical Essay on Modern Macroeconomic Theory. USA. MIT Press.
Kalecki, Michal (1956), Teoría de la Dinámica Económica. México, DF, Fondo de Cultura Económica.
Keynes, J. (1936), Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero. México DF, Fondo de Cultura Económica.
Klimovsky, A. (2000), "Modelos básicos de las teorías de los precios", Cuadernos de Economía, V. XIX, No. 32, pp. 77-103.
Krugman, P. (2012), Acabad ya con esta crisis, Critica, España.
Lasa, José (1997), Deuda, Inflación y Déficit: Una perspectiva Macroeconómica de la Política Fiscal, UAM, México, DF.
Linnemann, L., y A. Schabert (2003), "Fiscal Policy in the New Neoclassical Synthe sis", Journal of Money, Credit and Banking, Vol. 35, No. 6, pp. 911-929.
Monacelli, T., R. Perotti, y A. Trigari (2010), "Unemployment fiscal multiplier", in Journal of Monetary Economics, Vol. 14584, pp. 1-56.
Neffa, J.; M. Féliz, P. Pérez y D. Panigo (2006), Teorías Económicas sobre el Mercado de Trabajo. Vol.1 Marxistas y Keynesianos, Fondo de Cultura Económica, Argentina.
Noriega, F. (1994), Teoría del Desempleo, la Distribución y la Pobreza. México, DF. Ariel.
____(2001), Macroeconomía para el Desarrollo: Teoría de In Inexistencia del Mercado de Trabajo. México, DF, McGraw-Hill.
____(2006), "Free Trade and Poverty", en Volbert A., and K. Hans-Helmut (eds.), Global Divergence in Trade, Moncy and Policy. Germany. Edward Elgar Publishing.
Perotti, Roberto (2006), "Public Investment and the Golden Rule: Another (Different) Look," IGIER Working Paper No. 277.
Rodríguez-Nava, Abigail (2005). Desempleo Involuntario en Equilibrio General Competitivo, Tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana.
Velázquez Orihuela. D. (2009), Teoría de la Dinámica de las Economías de Mercado: Un Modelo de Generaciones Traslapadas en el Marco Analítico de la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo, tesis doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana.
Woodford, M. (2009), "Convergence in Macroeconomics: Elements of the New Synthesis", American Economic Journal: Macroeconomics, 1:1, pp. 267-279.
Woodford (2011), "Simple Analytics of the Government Expenditure Multiplier", American Economic Journal: Macroeconomics, No. 3, January, pp. 1-35.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.