Financiamiento de un plan de pensiones en una universidad pública en México: un enfoque numérico


Contenido principal del artículo

Denise Gómez-Hernández


El objetivo de este trabajo es mostrar un ejemplo numérico de los pasivos actuariales y los flujos de caja anuales que representa una base de datos de empleados de una universidad, calculando también el valor de las aportaciones que apuntan a estos pasivos actuariales para diferentes escenarios. La metodología utilizada son los cálculos actuariales de la financiación de
un plan de pensiones. Los resultados son que el plan de pensiones no es actuarialmente viable ya que con la contribución real del 5% no proporciona una tasa de reemplazo del 100% del salario final. Además, que para obtener la tasa de reemplazo del 100% se requiere un aporte de hasta el 22% del salario para focalizar el beneficio. La principal limitación de este estudio es que es un ejemplo numérico de una universidad específica. Sin embargo, muestra que este plan de pensiones privado tiene dificultades para cumplir con sus obligaciones actuariales, como sugiere la literatura

planes de pensiones, pasivos actuariales, flujos de efectivo, beneficio objetivo

Detalles del artículo

Gómez-Hernández, D. (2023). Financiamiento de un plan de pensiones en una universidad pública en México: un enfoque numérico. Panorama Económico, 19(39), 111–131. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v19i39.175

Artículos

Denise Gómez-Hernández, Universidad Aut´ónoma de Queretaro

Doctora en Ciencias Actuariales por la Cass Business School en el Reino Unido, Maestría en Ciencias Actuariales por la Herriot Watt University en Escocia y Licenciatura en Actuaría por la UDLAP. Actualmente se desempeña como profesora e investigadora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Querétaro. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y líder del grupo de investigación "Gestión Tecnológica y financiera". A nivel profesional trabajó como consultor actuarial en Towers Perrin, Sungard y la OECD; así como en la CONSAR en el área de riesgos financieros.