Efectos de la complejidad Jurídica en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) en México de 1980 a 2019
Contenido principal del artículo
En este trabajo investigamos la dependencia entre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Complejidad Tributaria. Se analizan tres modelos: Mínimos cuadrados (LS), mínimos cuadrados generalizados (GLS), mínimos cuadrados iterativamente reponderados (IRLS). En todos los modelos la variable dependiente es el IVA como proporción del PIB de 1980 a 2019 y las variables independientes incluyeron la Estructurada, Interdependencia, Entropía (Como medida de la Complejidad de la Ley del IVA). Se incluye el área de dummies que representa el cambio de ley en diferentes años (1983, 1992, 1995, 2010). Los tres modelos mostraron consistencia en el signo negativo y significación estadística de la entropía.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.