Inversión extranjera directa y regulación ambiental en las ramas de manufactura y minería en México


Contenido principal del artículo

Angeles Montserrat Govea Franco
Rubén Macías Acosta
Roberto González Acolt


El objetivo de esta investigación es comprobar si México es un paraíso contaminante.
En la metodología se utiliza un modelo de datos de panel de efectos fijos
con variables instrumentales e interactivas. Los resultados demostraron que
la Hipótesis de los Paraísos Contaminantes sí se cumple para México,
categorizándolo como un paraíso de contaminación en relación con las
ramas mineras y manufactureras. Se concluye que, no se trata de sacrificar o
poner un alto a la canalización de la Inversión Extranjera Directa en el país
hacia estas industrias, sino atraer estas inversiones nuevas, pero considerando
que las regulaciones ambientales no debieran ser una variable que las
incentive.

Paraísos Contaminantes, Producción, Medioambiente, Recursos Naturales, Política económica

Detalles del artículo

Govea Franco, A. M., Macías Acosta, R., & González Acolt, R. (2024). Inversión extranjera directa y regulación ambiental en las ramas de manufactura y minería en México. Panorama Económico, 19(40), 82–107. https://doi.org/10.29201/pe-ipn.v19i40.140

Artículos