El manejo integral de los residuos sólidos y la evaluación económica de los elementos de pertinencia de los sectores de la población, gubernamental y privada


Contenido principal del artículo

María Concepción Martínez Rodríguez
Sara Velasco Baca
Francisco Almagro Vázquez


Si bien la Ciudad de México presenta una deficiente gestión integral de residuos sólidos urbanos, debido a la gran generación de estos, el problema se acrecienta por la vecindad que existe con el estado de México; entidades que ocupan el 1° y 2° lugar respectivamente con mayor generación de residuos constituyendo la Zona Metropolitana del Valle de México la primera generadora de residuos sólidos urbanos del país. Es por lo que en el presente trabajo se realizó un análisis de la situación en relación con el recurso económico destinado al manejo de los residuos y su relación con los impactos negativos al medio ambiente, en los últimos años, para determinar si la falta de inversión en temáticas ambientales es la causante principal en el deterioro ambiental. Pese a que no existen suficientes indicadores económicos y ambientales que nos permitan identificar en qué medida se reduce o aminora el impacto negativo al ambiente, se detectó una relación inversamente proporcional en la que la degradación ambiental ha ido en incremento mientras que la financiación pública para evitar los impactos ambientales ha ido decreciendo, lo cual se podría resolver con la implementación de políticas públicas encaminadas a mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos.

residuos sólidos urbanos, degradación ambiental, recurso económico, Ciudad de México, políticas públicas

Detalles del artículo

Martínez Rodríguez, M. C., Velasco Baca, S., & Almagro Vázquez, F. (2022). El manejo integral de los residuos sólidos y la evaluación económica de los elementos de pertinencia de los sectores de la población, gubernamental y privada. Panorama Económico, 18(37), 259–281. https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.137

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a