Evolución de la proporción de trabajadores con salarios bajos en México 2011-2019


Contenido principal del artículo

Juan Francisco Suárez Martínez
Erick Rangel González


En este artículo se analizan algunos de los factores que influyen sobre la proporción de trabajadores con salarios bajos en México. Se construye un panel de datos anual para el periodo 2011-2019 en donde la unidad de análisis son las entidades federativas de México. La metodología utilizada es de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles ya que permite la estimación en presencia de autocorrelación AR(1) específica a cada entidad y heterocedasticidad. Los principales resultados muestran que un aumento en la escolaridad de los trabajadores tiene un impacto estadísticamente significativo y reduce la proporción de trabajadores con salarios bajos (PTSB). Para la razón de Kaitz (indicador que sirve para medir la fuerza del salario mínimo) se encuentra que existe una relación en forma de “u” con la variable dependiente, es decir, valores bajos de Kaitz provoca una disminución en la PTSB y para valores altos, este efecto se invierte.

salarios bajos, mercado laboral, salario mínimo

Detalles del artículo

Suárez Martínez, J. F., & Rangel González, E. (2022). Evolución de la proporción de trabajadores con salarios bajos en México: 2011-2019. Panorama Económico, 18(37), 65–91. https://doi.org/10.29201/peipn.v18i37.130

Artículos